Receta de molletes

¡Hola buenos días!

Estamos hoy de vuelta con otra rica receta de pan.

Hoy un pan para desayunar… ¡Vamos a hacer molletes!

En la receta de hoy, como en una de las recetas anteriores del pan pugliese, necesitaremos hacer un pre fermento, para darle vida a nuestros molletes, y una masa a la que añadiremos nuestro pre fermento.

En esta receta vamos a necesitar como utensilios un par de boles, un peso y una cuchara de madera o una lengua de silicona.

Sin más…¡vamos a la masa!

Estas cantidades son para 8 molletes.

Ingredientes del pre fermento:

  • 100 ml de agua tibia.
  • 10 grs de levadura fresca.
  • 100 grs de harina.
  • 1 c/c (cuchara de café) de azúcar.

Para empezar nuestro pre fermento, solo tendríamos que mezclar todos los ingredientes en un bol y esperar 1 hora.

En nuestro siguiente paso tendríamos que empezar a realizar nuestra masa. Antes de detallar los ingredientes, me gustaría aclarar que dos de ellos, la lecitina de soja y la miel, pueden ser prescindibles, si no los tenemos en casa, no pasa nada.

La lecitina de soja es un emulsionante que, inicialmente, fue descubierto en la yema del huevo. Es la que, por ejemplo, nos permite emulsionar las mayonesas. Hoy en día es, también, un subproducto refinado del aceite de soja. Este producto lo podemos encontrar en forma de polvo en cualquier parafarmacia.

Ingredientes para la masa:

  • 150 grs de agua.
  • 150 grs de leche.
  • 50 grs de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
  • 1 c/s (cucharada sopera) de miel.
  • 550 grs de harina.
  • 2 c/c sal.
  • 1 c/c lecitina de soja.

Este paso es igual de fácil que el anterior. Mezclaremos los ingredientes de la siguiente forma:

  • Primero los ingredientes secos (harina, sal y lecitina) se mezclarán entre ellos para conseguir una textura homogénea.
  • A continuación añadiremos los ingredientes húmedos (leche, agua, miel y el aceite).
  • Para finalizar volcaremos el pre fermento y mezclaremos muy bien.

Llegados a este punto, la masa será un poco pegajosa. No os preocupéis, es normal.

Una vez mezclado, dejaremos reposar otra hora.

Pasada esta hora, nos toca darle forma a nuestros futuros molletes.

Lo haremos de la siguiente forma:

  • Extenderemos harina sobre nuestra mesa.
  • Volcaremos la masa sobre ella.
  • Haremos un rulo (como observamos en las fotos).
  • Dividiremos en las partes correspondientes.
  • Le daremos forma, con ayuda de harina.

Cuando le demos forma será simplemente extenderla, sin trabajar mucho la masa para no perder grosor. El grosor ideal sería entre un centímetro o un centímetro y medio.

Una vez boleados, los colocaremos sobre papel de horno. Utilizaremos este mismo tipo de papel para cubrirlos y los dejaremos reposar otra hora.

Pasada media hora de este último reposo, encenderemos el horno para que vaya calentándose.

Lo pondremos a 200ºc de temperatura.

Pasada la hora completa y con el horno caliente, nos dispondremos a hornear nuestro molletes durante 7/9 minutos (dependiendo del gusto de cada uno).

Una vez horneados, los pondremos a enfriar sobre una rejilla para que no se humedezcan por debajo.

Una vez horneados, tendremos nuestros molletes listos para desayunar.

Deciros que estos molletes nos duran unos 4 días sin problemas, guardándolos correctamente o, si preferimos, los podemos congelar y sacar la noche antes de su consumo.

Espero que disfrutéis con esta receta ya que es muy sencilla y os quedará para repetir.

Os dedico estas frases, desde mi humilde experiencia panadera durante esta cuarentena, poniendo en valor esta gran y tan necesaria profesión.

«Sólo los grandes panaderos entregan un pedazo de corazón en cada pieza que fabrican´´.

«Sabemos que el ingrediente secreto de nuestros panes, es la cantidad exacta que le ponemos de amor´´.

«El pan se parte con las manos pero se reparte con el corazón´´.

La próxima semana estaremos de vuelta con una deliciosa tarta de manzana, muy sencilla y rica rica.

¡Bon appetit!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s